Afiliación de independientes
En esta sección encontrarás todo lo que necesitas saber para reclamar subsidio en caso de que seas trabajador independiente, pensionado o pensionado por fidelidad

independientes

Pensionados por fidelidad 25 años

Pensionados Ley 1643
Requisitos para trabajadores independientes
- Formulario de Afiliación.
- Fotocopia del documento de identidad del trabajador, padre y/o madre o el documento válido de identificación para extranjeros.
- Documento de identificación del cónyuge o compañera permanente. Si el compañero permanente es pensionado/a, anexar certificado de la mesada
- Registro civil de nacimiento de los hijos – hijastros – hermanos huérfanos de padres – trabajador – adicionalmente los niños mayores de 7 años deben presentar tarjeta de identidad.
5.Certificado de estudio o el boletín de calificaciones para hijos mayores de 12 años
- Manifestación del estado civil de dependencia económica o convivencia: utilizar formato de declaración juramentada establecido por el Ministerio del Trabajo y Cajamag, con fecha no superior a 30 días, para el caso de unión libre; para casados partida de matrimonio; para el caso de afiliación de padres se declare que el padre y/o madre no recibe pensión, salario, ni renta
- Copia del último recibo de pago de la EPS, y Fondo de Pensiones.
- Copia del RUT con vigencia no mayor a un mes.
- Carta de compromiso para cancelar el 0,6% sobre 1 s.m.m.l.v y/o 2% sobre la base de 2 s.m.m.l.v. ( Artículo 139 Ley 019 del 2012).
- Declaración de ingresos: Que mis ingreso mensuales ascienden a la suma de $___________, provenientes de mi trabajo como ______________________
- Está afiliado a otra Caja de Compensación Familiar Si ____ No _____. Si está afiliado anexar Paz y Salvo
- Sentencia ejecutoriada y/o Escritura Pública que reconoce condición como hijo de crianza .
Los trabajadores independientes que realicen el pago del 0.6% de su ingreso tendrán derecho a disfrutar de los servicios de recreación, capacitación y turismo social ofrecidos por esta entidad. Por otro lado, aquellos trabajadores independientes que cancelen el 2% de su ingreso tendrán acceso a todos los servicios proporcionados por la Caja de Compensación, con excepción de la cuota monetaria, que es destinada únicamente a los trabajadores afiliados en condiciones de dependencia laboral.
En todo caso la base para realizar el aporte no podrá ser inferior a un salario mínimo legal vigente.
Requisitos para pensionados
- Formulario de Afiliación.
- Fotocopia del documento de identidad del pensionado o el documento válido de identificación para extranjeros
- Documento de identificación del cónyuge o compañera permanente. Si el compañero permanente es pensionado/a, anexar certificado de la mesada
- Registro civil de nacimiento de los hijos – hijastros – hermanos huérfanos de padres – trabajador – adicionalmente los niños mayores de 7 años deben presentar tarjeta de identidad.
- Certificado de estudio o el boletín de calificaciones para hijos mayores de 12 años
- Copia de la resolución que reconoce la calidad de pensionado (a) y copia del último desprendible de pago.
- Carta de compromiso para cancelar el 0,6% sobre 1 s.m.m.l.v y/o 2% sobre la base de 2 s.m.m.l.v. ( Artículo 139 Ley 019 del 2012).
- Está afiliado a otra Caja de Compensación Familiar Si ____ No _____. Si está afiliado anexar Paz y Salvo.
- Sentencia ejecutoriada y/o Escritura Pública que reconoce condición como hijo de crianza.
Pensión hasta uno y medio SMMLV, sin pago de cotización para recibir los servicios de recreación, deporte y cultura.
Pensión hasta uno y medio SMMLV, aportando el 0.6% del valor de la pensión, para recibir los servicios de recreación, deporte, cultura, turismo y capacitación.
Pensión hasta uno y medio SMMLV, aportando el 2% del valor de la pensión, para acceder a todos los servicios, excepto la cuota monetaria del subsidio.
Pensión mayor a uno y medio SMMLV, aportando el 0.6% del valor de la pensión, para acceder a los servicios de recreación, turismo y capacitación.
Pensión mayor a uno y medio SMMLV, aportando el 2% del valor de la pensión, para acceder a todos los servicios, excepto la cuota monetaria del subsidio.
La solicitud de afiliación y radicación de los documentos se puede realizar:
📍Personalmente en nuestro Centro de Experiencia o puntos de atención al cliente
📧 Escribiéndonos a los correos electrónicos: s[email protected] y/o atenció[email protected]
Pensionados por fidelidad
Es una persona que, después de haberse jubilado, sigue manteniendo una relación activa con una caja de compensación debido a su vinculación histórica o continua con programas de beneficios sociales. Estos pensionados no sólo reciben su pensión regular, sino que también tienen acceso a en el marco de los programas de capacitación, recreación y turismo social a las tarifas más baja que ofrece la Caja de Compensación Familiar, que se mantienen aún después de su retiro laboral, como reconocimiento a su trayectoria y compromiso con la entidad. Nota: Si el pensionado por fidelidad desea obtener todos los servicios que ofrecen las cajas deberá aportar el 2% y las tarifas serán establecidas de acuerdo con la mesada pensional y las categorías A, B Y C. Requisitos: 1. Fotocopia de la resolución que reconoce la calidad de pensionado (a). 2. Copia de la cédula de ciudadanía del pensionado (a).
Requisitos del trabajador
- Fotocopia del documento de identidad del padre y/o madre o el documento válido de identificación para extranjeros
- Registro Civil de Nacimiento del trabajador.
- Formato de Declaración Juramentada del Ministerio del Trabajo donde se evidencie la dependencia económica y se declare que el padre y/o madre no recibe pensión, salario, ni renta.
- Certificado de EPS donde conste el tipo de afiliación como beneficiario del trabajador.
- Para los padres menores de 60 años, se debe presentar los mismos documentos.
- Si el padre o la madre se encuentra afiliado al Régimen Subsidiado en Salud puede ser beneficiario del trabajador y recibir cuota monetaria.
La solicitud de afiliación y radicación de los documentos se puede realizar:
📍Personalmente en nuestro Centro de Experiencia o puntos de atención al cliente
📧 Escribiéndonos a los correos electrónicos: s[email protected] y/o atenció[email protected]
Hijos, padres o hermanos huérfanos de padre y madre con discapacidad permanente
Requisitos del trabajador
- Fotocopia del documento de identidad del padre y/o madre o el documento válido de identificación para extranjeros.
- Registro Civil de Nacimiento del trabajador.
- Formato de Declaración Juramentada del Ministerio del Trabajo donde se evidencie la dependencia económica y se declare que el padre y/o madre no recibe pensión, salario, ni renta.
- Certificado de EPS donde conste el tipo de afiliación como beneficiario del trabajador.
- Para los padres menores de 60 años, se debe presentar los mismos documentos.
- Si el padre o la madre se encuentra afiliado al Régimen Subsidiado en Salud puede ser beneficiario del trabajador y recibir cuota monetaria.
Cónyuge o compañero(a) permanente cuidador de beneficiario con discapacidad
Requisitos del trabajador
1. Que el trabajador afiliado cuente con una remuneración mensual fija o variable que no exceda los 2 S.M.L.M.V.
2. Que la persona que ejerce las labores de cuidado se encuentre registrado en el núcleo del trabajador afiliado como cónyuge o compañero(a) permanente y que realice actividades de cuidado respecto a un beneficiario en condición de discapacidad.
3. El cónyuge o compañero(a) permanente no debe contar con vinculación laboral o fuente de ingreso, renta, ni pensión, o realizar una actividad remunerada y debe depender económicamente del trabajador (a). (declaración juramentada).
4. La persona a cargo sobre la cual se ejercen labores de cuidado debe encontrarse afiliado a CAJAMAG como beneficiario con discapacidad.
5. La condición de discapacidad deberá acreditarse ante esta Corporación por medio de la certificación expedida por la EPS, IPS o entidad competente en donde se indica claramente el tipo de discapacidad que padece la persona y la necesidad de requerir asistencia de un tercero para el ejercicio de sus actividades básicas; si el certificado no viene con esta información se debe presentar adicionalmente al certificado del Ministerio de Salud y protección social, una certificación expedida e impresa en papelería de la EPS o IPS donde se indique la discapacidad del beneficiario a cargo del trabajador y se aclare que requiere de la asistencia de un tercero (que lo apoye en realizar las tareas básicas de la vida cotidiana) con la firma del profesional de la salud y Registro Médico.
Cuota monetaria por defunsión
Requisitos del trabajador
- Copia del Registro Civil de Defunción del trabajador y del beneficiario.
- En caso de que la madre biológica del menor no conviva con el trabajador fallecido, se debe presentar Formato de declaración juramentada del Ministerio del Trabajo, donde conste que los beneficiarios conviven y dependen económicamente de ella.
- Si en la Caja de Compensación Familiar no reposa el documento identidad del solicitante, se deberá anexar copia del mismo.
- En caso de que el solicitante no sea el padre o la madre biológico(a) de los beneficiarios, se debe anexar custodia legal emitida por la entidad competente, en la que conste que la custodia y cuidado del (los) menor (es) se la han otorgado al solicitante.
- Las Cajas de Compensación Familiar podrán verificar las demás condiciones que estime necesarias para la acreditación de este derecho.
- argo, a la persona que acredite haberse responsabilizado de la guarda, sostenimiento o cuidado de ellos. El empleador dará aviso inmediato de la muerte de un trabajador afiliado a la Caja de Compensación.
¿Estas interesado en reclamar el subsidio monetario?
En CAJAMAG cuidamos de nuestros afiliados y sus familias. Si eres trabajador afiliado con ingresos menores a 4 SMMLV podrás solicitar el subsidio monetario para cada una de las personas a cargo.